Review of the nutritional composition and additives of commercial sausages

Keywords: Quality, chorizo, nutritional composition, raw material

Abstract

The sausage is a sausage that is typically consumed in Mexico, made with pork and fat and must be sold fresh. The objective of this investigation was to evaluate the quality of the sausage, analyzing the nutritional labeling, the ingredients and additives of 10 brands of sausage that are sold in supermarkets in the city of Pachuca, Hidalgo. The sausages evaluated had a low protein content according to the revised references, in addition to presenting a high content of fat, sodium and additives. In conclusion, due to its nutritional characteristics, its consumption should be moderated in the diet, and not exceed its consumption to 2 or more times per week.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bejarano, J., Suárez, L. (2015). Algunos peligros químicos y nutricionales del consumo de los alimentos de venta en espacios públicos. Revista de la Universidad Industrial de Santander, 7(3): 349-360.

Botella, F., Alfaro, J. y Hernández, A. (2015). Uso y abuso de la sal en la alimentación humana. Nutrición Clínica en Medicina, 9(3): 189-203.

Consenso de la Sociedad Española de Nutricón Comunitaria. (2011). EL Chorizo. Dirección: http://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/información/ chorizo_tsm30-103027.pdf. Acceso: 2870872019.

FAO. (2000), Procesados de carnes Dirección: http://www.fao.org/3/a-au165s.pdf, Actualización: 2019. Acceso: 15/08/2019.

FAO. (2019). PROTEINAS http://www.fao.org/nutrition/requisitos-nutricionales/proteinas/es/, Actualización: 2019. Acceso: 08/09/2019.

Fundación Española de la Nutrición. Chorizo Dirección: https://www.fen.org.es/index.php/alimentacion/alimento/chorizo. Actualización: 2017. Acceso: 19/08/2019.

Fundación Española de la Nutrición. Manteca de cerdo Dirección: http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/manteca.pdf. Actualización: 2017. Acceso: 25/08/2019.

Garcia-Colin, M., Monrroy-Garcia, A., Moreles- Sanchez, Y., Alanis-Garcia,E., Ramirez-Moreno, E. (2017). El consumo de carne procesado y su impacto en la dieta. Dirección: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/2674/2698. Actualización:2017. Acceso: 10/09/19.

Gonzáles-Tenorio, R., Totosaus, A., Caro, I. y Mateo, J. (2013). Caracterización de Propiedades Químicas y Fisicoquímicas de Chorizos Comercializados en la Zona Centro de México. Información Tecnológica 24(2): 3-14.

Guerrero, I. y Arteaga, M. R. (1990). Elaboración y preservación de productos cárnicos. En Tecnología de Carnes. 1° Edición. Editorial Trilla, El Salvador. pp: 94-102.

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (2010). Chorizo. Dirección: https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/chorizo_tcm30-103027.pdf. Actualización: 2010. Acceso: 28/08/2019.

Ministerio para la Economía Popular, Instituto Nacional de Cooperación Educativa. Elaboración de charcutería Dirección: http://www.inces.gob.ve/wrappers/AutoServicios/Aplicaciones_Intranet/Material_Formacion/pdf/ALIMENTACION/ELABORADOR%20DE%20PRODUCTOS%20CARNICOS%2021412131/CUADERNOS/ELABORACION%20DE%20CHARCUTERIA.pdf. Actualización: 2019. Acceso: 28/08/2019.

Moreiras, O., Carvajal, A., Cabrera, L. y Cuadrado, C. (2010). Tablas de composición de los alimentos. 14° Edición. Ed. Pirámides. Pp: 275-279

Norma Oficial Mexicana NOM-122-SSA1-1994, Bienes y servicios. Productos de la carne. Productos cárnicos curados y cocidos, y curados emulsionados y cocidos. Especificaciones sanitarias. Dirección: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/122ssa14.html. Actualización: 2019. Acceso: 27/08/2019.

SAGARPA. Elaboración de productos cárnicos Dirección: https://www.academia.edu/34736465/SAGARPA_Elaboracion_de_productos_carnicos. Actualización: s/f. Acceso: 28/08/2019.

Schmidt, H., Bittner, S., Vinagre, J., Wittig, E., Avedaño, S., López, L., Méndez, M., Alcaíno, H. y Castro, E. (1984). Calidad de la carne y productos cárnicos. En Carne y productos carnicos. 1° Edición. Editorial Fundación Chile, Chile. pp: 29-35.

Tirado, D., Acevedo, D. y Montero, P. (2015). Calidad microbiológica, fisicoquímica, determinación de nitritos y textura de chorizos comercializados en Cartagena (Colombia). Rev. U.D.C.A Act. & Cient. 18(1): 189-195.

Matovelle, D. (2016). Optimización del uso de la harina de quinua (chenopodium quinoa) como sustituyente parcial de proteína en la elaboración del chorizo ahumado. Dirección: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23733/1/Tesis.pdf. Actualización: 2016. Acceso: 21/08/2019.

OMS. Ingesta de sodio en adultos y niños Dirección: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85224/WHO_NMH_NHD_13.2_spa.pdf;jsessionid=CE4F0452D9E1B1E9597D38076528C46B?sequence=1, Actualización: 2019. Acceso: 08/09/2019.

Published
2020-06-05
How to Cite
Pérez Martinez, J. F., Pérez Vargas, C., Pontaza Ortíz, I., Torres Mota, D. B., Ariza Ortega, J. A., Valdez Ibarra, I. D., & Ramírez Moreno, E. (2020). Review of the nutritional composition and additives of commercial sausages. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(16), 135-139. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i16.5356

Most read articles by the same author(s)

<< < 1 2