¿Qué aditivos se pueden encontrar en los productos lácteos? y ¿Son necesarios?
Resumen
Los productos lácteos constituyen una parte importante dentro de la dieta habitual, sin embargo, para mejorar aspectos sensoriales, conservación y una mejor estabilidad se utilizan algunos aditivos. El objetivo de esta revisión bibliográfica es identificar la utilidad de los aditivos presentes en productos lácteos, y si estos aditivos tienen algún efecto en la salud humana. Por lo que se encontró que los aditivos que presentaron estos productos fueron estabilizantes, espesantes y gelificantes, emulsionantes, reguladores de acidez, conservantes y colorantes. La presencia de estos aditivos es necesaria, sin embargo, un alto consumo de estos productos y a largo plazo pudiera estar relacionado con efectos negativos en la salud, por lo que el consumo debe ser moderado.
Descargas
Citas
Romero CS, Mestres LJ. 2004. La leche y los productos lácteos como alimento. Composición y estructura. En: Productos lácteos. Tecnología. Catalunya. pp.:19-20
Van Lent, K., Thu-Le, C., Vanlerberghe, B., Van der Meeren, P. 2008. Effect of formulation on the emulsion and whipping properties of recombined dairy cream. International Dairy Journal, 18(10-11), 1003-1010. DOI: 10.1016/j.idairyj.2008.04.002
Ramírez S. M. O., Vélez, R. J. F. 2009. Efecto de la incorporación de estabilizantes en la viscosidad de bebidas lácteas no fermentadas. Temas Selectos de Ingeniería en Alimentos, 3(2), 4-13. Disponible en: http:// www.udlap.mx/WP/tsia/files/No3-Vol-2/TSIA-3(2)- Ramirez-Sucre-et-al-2009.pdf
Bejarano Roncancio JJ, Suárez Latorre LM. 2015 Algunos peligros químicos y nutricionales del consumo de los alimentos de venta en espacios públicos. Rev Univ Ind Santander Salud; 47(3): 349-360. DOI: : http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v47n3-2015011
Codex Alimentarius 1995. Norma general para los aditivos alimentarios. CODEX STAN 192-1995. Disponible en: http://www.fao.org/gsfaonline/docs/CXS_192s.pdf
Mesa M, Ramirez T, Aguilera C, Ramírez B, Gil A. 2000. Efectos farmacológicos y nutricionales de los extractos de Curcuma longa L. y de los cucuminoides. Ars Pharmaceutica, 41:3; 307-321.
Walmart México y Centroamérica. Tienda en línea Walmart. 2021. disponible en: https://www.walmart.com.mx/inicio
Grupo Chedraui. Sitio de Chedraui. Departamento de súper. 2019. Disponible en: https://www.chedraui.com.mx/
Aditivos alimentarios. Lista de aditivos alimentarios. [Fecha de acceso: 22/02/2021]. Disponible en: https://www.aditivos-alimentarios.com/
Lista de aditivos alimentarios perjudiciales. Los números E. 2013. Disponible en: https://www.caju.com.ar/salud/lista-de-aditivos-alimentarios-perjudiciales-los-numeros-e/
Muriel L. Reacciones adversas frente a aditivos alimentarios. 2002. [citado 22 de febrero 2021]. Disponible en: https://www.aaiba.org.ar/links/Reacciones_Cifre.pdf [Archivo PDF].
González JV, Castelló C. Reacciones adversas a aditivos alimentarios. Capítulo 53. SEAIC
Cabana RA. Perfil de riesgos en sorbatos y benzoatos en bebidas a base de fruta no gaseosas en Colombia. 2020. [Tesis de pregrado]. Universidad de la Salle.
Aoyagui dos Santos, C., Chih Ming, C. y Guaraldo Gonçalves L. A. Emulsificantes: su actuación como modificadores en el proceso de cristalización de grasas. Virtual Pro. 2014; (153).
Cala Calviño, Leidys, Sánchez Hechavarria, Miguel Enrique, García Torres, Daniel S. Aspectos farmacológicos de la lecitina de soya y sus posibles aplicaciones médicas. MEDISAN, 2017; 21(1), 83-95. Recuperado en 04 de abril de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000100010&lng=es&tlng=es
OIT y OMS. Ácido Tartárico ICSC: 0772. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2018.
Sánchez Juan, Rocío, LA QUÍMICA DEL COLOR EN LOS ALIMENTOS. Química Viva [Internet]. 2013; 12 (3): 234-246. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86329278005
AVISO LEGAL
Las opiniones, estudios, análisis, resultados, productos, videos, audios y conclusiones presentados en el boletín tienen un fin científico y/o docente. No representan necesariamente la opinión, políticas o adhesión teórica particular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH, sus unidades académicas, dependencias o personal. Lo expuesto en el boletín es responsabilidad exclusiva de los autores(as) que lo presentan.
Si bien es cierto, la UAEH tiene un compromiso internacional con la divulgación del conocimiento y los contenidos del boletín pueden ser aprovechados con este fin, se debe tener en cuenta que el boletín fue diseñado para ser utilizado por y con profesionales certificados y bajo la supervisión de estos profesionales que poseen las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio docente y la práctica o ejercicio legal científico. La UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por el uso del boletín, ni asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse o se ocasionen por el uso que usted haga de los contenidos del boletín en contextos académicos bajo supervisión de profesionales certificados, e incluso, en cualquier otro contexto. Por ende, usted excluye expresamente a la UAEH y su personal de toda responsabilidad legal.
Se entiende y acepta por usted que las hipótesis, teorías, postulados, conclusiones y, en general, todos los aspectos académicos o científicos del boletín han sido realizados teniendo en cuenta el estado disciplinar del tiempo en el que se formularon. Por lo que la UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad por el hecho de que los cambios, evoluciones, progreso y actualizaciones de las ciencias, disciplinas y teorías puedan superar, mejorar o corregir lo que en una época determinada se ha presentado en el boletín. Es obligación de usted, sin responsabilidad para la UAEH, verificar el estado actual de la ciencia, o bien, cotejar comparar, confirmar y/o validar la pertinencia y actualidad científica o docente de cada contenido del boletín.
Los datos personales o de identidad que aparecen o pudieran aparecer sólo se han considerado para los fines de la construcción científica y/o docente del boletín y de acuerdo al trabajo de los autores. Se entiende que la utilización de esos datos está autorizada por los titulares de los derechos sin responsabilidad para la UAEH y en los términos del presente boletín. Usted como usuario no tiene derecho a disponer de esos datos ni a disponer de las imágenes y datos de las personas que aparecen en el boletín, salvo que sea para los fines legales acostumbrados de referencia, mención, trabajo o cita académica.
En virtud de que los contenidos del boletín siguen las reglas científicas, académicas y docentes aplicables, eventualmente, es posible que aparezcan opiniones, descripciones, imágenes, videos y audios relativos al cuerpo humano, el estudio, tratamiento y controles legales nacionales e internacionales en seres vivos humanos y no humanos. En todos los casos el boletín se ha formulado con respeto absoluto a la dignidad de los seres vivos y bajo los parámetros de rigor científico aceptados en las instituciones de educación superior. Sin embargo, la construcción científica del boletín no tiene que estar ni pretende estar asociada a ninguna ética privada o construcción personal que usted como usuario pudiera tener. En el caso de que para usted cualquier contenido del boletín no sigua sus opiniones personales, grupales o sociales (incluidas las éticas) o le resulte ofensiva o contraria a sus costumbres, tiene usted absoluta libertad para no usar los contenidos o para dejar de ver las imágenes, video, audios o descripciones. La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por este motivo. Usted reconoce y acepta, con exclusión expresa de responsabilidad legal de la UAEH, que el sólo hecho de usar y/o consultar este boletín implica acceder a niveles de explicación científica o docente en donde se puede tratar o se trata de manera científica y/o docente el conocimiento de la vida, la sociedad, el cuerpo humano y el de los seres vivos no humanos. Esta explicación científica pudiera no coincidir con su ética privada o sus opiniones personales.
La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal por las interrupciones, mal funcionamiento, daño a hardware, software o pérdida de información que el uso del boletín o eventos de la tecnología o de internet produzca (incluida la fortuita y la maliciosa). Tampoco asume la UAEH responsabilidad legal alguna por la falta de acceso a los servicios de internet, digitales, proveedores o interrupciones de energía eléctrica, solar, baterías o interrupciones en la prestación y acceso del boletín, sin que importe de quién o qué parte o tercero provengan, incluida la exclusión de responsabilidad de la UAEH por cualquier daño o perjuicio.