¿Qué aditivos se pueden encontrar en los productos lácteos? y ¿Son necesarios?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.7246

Palabras clave:

Aditivos, productos lácteos, leche, efectos, alimentario

Resumen

Los productos lácteos constituyen una parte importante dentro de la dieta habitual, sin embargo, para mejorar aspectos sensoriales, conservación y una mejor estabilidad se utilizan algunos aditivos. El objetivo de esta revisión bibliográfica es identificar la utilidad de los aditivos presentes en productos lácteos, y si estos aditivos tienen algún efecto en la salud humana. Por lo que se encontró que los aditivos que presentaron estos productos fueron estabilizantes, espesantes y gelificantes, emulsionantes, reguladores de acidez, conservantes y colorantes. La presencia de estos aditivos es necesaria, sin embargo, un alto consumo de estos productos y a largo plazo pudiera estar relacionado con efectos negativos en la salud, por lo que el consumo debe ser moderado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
416
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Romero CS, Mestres LJ. 2004. La leche y los productos lácteos como alimento. Composición y estructura. En: Productos lácteos. Tecnología. Catalunya. pp.:19-20

Van Lent, K., Thu-Le, C., Vanlerberghe, B., Van der Meeren, P. 2008. Effect of formulation on the emulsion and whipping properties of recombined dairy cream. International Dairy Journal, 18(10-11), 1003-1010. DOI: 10.1016/j.idairyj.2008.04.002

Ramírez S. M. O., Vélez, R. J. F. 2009. Efecto de la incorporación de estabilizantes en la viscosidad de bebidas lácteas no fermentadas. Temas Selectos de Ingeniería en Alimentos, 3(2), 4-13. Disponible en: http:// www.udlap.mx/WP/tsia/files/No3-Vol-2/TSIA-3(2)- Ramirez-Sucre-et-al-2009.pdf

Bejarano Roncancio JJ, Suárez Latorre LM. 2015 Algunos peligros químicos y nutricionales del consumo de los alimentos de venta en espacios públicos. Rev Univ Ind Santander Salud; 47(3): 349-360. DOI: : http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v47n3-2015011

Codex Alimentarius 1995. Norma general para los aditivos alimentarios. CODEX STAN 192-1995. Disponible en: http://www.fao.org/gsfaonline/docs/CXS_192s.pdf

Mesa M, Ramirez T, Aguilera C, Ramírez B, Gil A. 2000. Efectos farmacológicos y nutricionales de los extractos de Curcuma longa L. y de los cucuminoides. Ars Pharmaceutica, 41:3; 307-321.

Walmart México y Centroamérica. Tienda en línea Walmart. 2021. disponible en: https://www.walmart.com.mx/inicio

Grupo Chedraui. Sitio de Chedraui. Departamento de súper. 2019. Disponible en: https://www.chedraui.com.mx/

Aditivos alimentarios. Lista de aditivos alimentarios. [Fecha de acceso: 22/02/2021]. Disponible en: https://www.aditivos-alimentarios.com/

Lista de aditivos alimentarios perjudiciales. Los números E. 2013. Disponible en: https://www.caju.com.ar/salud/lista-de-aditivos-alimentarios-perjudiciales-los-numeros-e/

Muriel L. Reacciones adversas frente a aditivos alimentarios. 2002. [citado 22 de febrero 2021]. Disponible en: https://www.aaiba.org.ar/links/Reacciones_Cifre.pdf [Archivo PDF].

González JV, Castelló C. Reacciones adversas a aditivos alimentarios. Capítulo 53. SEAIC

Cabana RA. Perfil de riesgos en sorbatos y benzoatos en bebidas a base de fruta no gaseosas en Colombia. 2020. [Tesis de pregrado]. Universidad de la Salle.

Aoyagui dos Santos, C., Chih Ming, C. y Guaraldo Gonçalves L. A. Emulsificantes: su actuación como modificadores en el proceso de cristalización de grasas. Virtual Pro. 2014; (153).

Cala Calviño, Leidys, Sánchez Hechavarria, Miguel Enrique, García Torres, Daniel S. Aspectos farmacológicos de la lecitina de soya y sus posibles aplicaciones médicas. MEDISAN, 2017; 21(1), 83-95. Recuperado en 04 de abril de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000100010&lng=es&tlng=es

OIT y OMS. Ácido Tartárico ICSC: 0772. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2018.

Sánchez Juan, Rocío, LA QUÍMICA DEL COLOR EN LOS ALIMENTOS. Química Viva [Internet]. 2013; 12 (3): 234-246. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86329278005

Descargas

Publicado

2022-06-05

Cómo citar

Sosa Téllez, G. M., García Díaz , J. ., Segovia Lugo, M., Zamora Delgado, M. ., Guillen Velasco, S. ., & Ramírez Moreno, E. . (2022). ¿Qué aditivos se pueden encontrar en los productos lácteos? y ¿Son necesarios?. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 10(20), 127–131. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.7246