Tuna y Xoconostle: fuentes de pectinas de interés alimentario

  • Yareli Morales Martínez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ma del Rocío López Cuellar Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Norberto Chavarría Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Adriana Inés Rodríguez Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Abstract

Los frutos de Opuntia son muy apreciados por sus propiedades funcionales, sin embargo tuna y xoconostle son poco aprovechados, se consumen principalmente en fresco y su industrialización es prácticamente nula. Estos frutos pueden ser usados como fuentes no convencionales para extraer pectinas, productos de alto valor agregado en el mercado de aditivos alimentarios.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2018-01-05
How to Cite
Morales Martínez, Y., López Cuellar, M. del R., Chavarría Hernández, N., & Rodríguez Hernández, A. I. (2018). Tuna y Xoconostle: fuentes de pectinas de interés alimentario. Boletín De Ciencias Agropecuarias Del ICAP, 4(7). https://doi.org/10.29057/icap.v4i7.2963
Section
Research reports or practices

Most read articles by the same author(s)