Alimentos Fermentados, tíbicos, soda italiana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v12i23.12003

Palabras clave:

Fermentación, tíbicos, alimentos funcionales, microbiota, bacterias, levaduras

Resumen

Los alimentos fermentados han sido consumidos por el ser humano desde su descubrimiento. Los tíbicos producen un alimento fermentado que contiene probióticos. Los probióticos son parte de los llamados alimentos funcionales, siendo microorganismos vivos que se mantienen activos en el intestino de quien los consume y que pueden mantener o mejorar el estado de su microbiota intestinal, reduciendo la inflamación gastrointestinal y con ello mejorando la absorción de nutrientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
36
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Muñoz Zurita, R., 2012. Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. 1era Edición ed. s.l.:Larousse.

Blasto, M., 2015. Cómo cura el kéfir. 2da. ed. España: Integral.

von Foerster, A., 2023. Una cocina que te cambia la vida, Argentina: El Ateneo.

Alves, E. y otros, Epub 2022. The Impact of Kefir on Epidermal Water Hoeostasis en Healthy Human Skin. Life, 12(7).pp. 1-9

Calatayud, M. y otros, Epub 2021. Water Kefir and Derived Pasteurized Beverages Modulate Gut Microbiota, Intestinal Permeability and Cytokine Production In Vitro. Nutrients, 13(11), pp. 1-18.

Buranelo Egea, M. y otros, Epub 2020. A review of nondairy kefir products: thei characteristics and potential human health benefits. Crit Rev Food Sci Nutrition, 62 (6)(PMID: 33153292), pp. 1536-1552.

Warnock, C., 2017. Water Kefir. 1era. Edición ed. s.l.:Familius.

Ellix Katz, S., 2016. El Arte de la Fermentación. Una exploración en profundidad de los conceptos y procesos fermentativos. 1era. edición ed. s.l.:Gaia.

Mueller, J., 2018. Bebidas probióticas. 75 deliciosas recetas de kombucha, Kéfir, cerveza de jengibre y otras bebidas fermentadas. 1era. Edición ed. s.l.:Gaia.

Vitis Gourmet, 2022. Vitis Gourmet. [En línea] Available at: https://vitisgourmet.com/reminiscencias-sobre-la-soda-italiana/ [Último acceso: 19 septiembre 2023].

Larousse Editorial, 2019. Larousse Gastronomique. 5ta. ed. Barcelona: Larousse.

Mosher, M. & Trantham, K., 2021. Brewing Science: A Multidisciplinary Approach. 2da Ebook ed. U.S.A.: Springer.

NORMA Oficial Mexicana NOM-199-SCFI-2017, Bebidas alcohólicas-Denominación, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba. México: s.n.

Descargas

Publicado

2023-12-05

Cómo citar

Avila Cid, A., Vázquez Hernández, A. ., & Santoscoy Dueñas, I. A. (2023). Alimentos Fermentados, tíbicos, soda italiana. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 12(23), 52–55. https://doi.org/10.29057/icea.v12i23.12003