Sierra gorda radiografía del crecimiento económico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v12i24.12145

Palabras clave:

cambiar, compartir, economia, regional, análisis

Resumen

En el presente artículo se examinará la región geocultural, Sierra Gorda, ubicada en el estado de Hidalgo, con el objetivo de analizar los factores sociodemográficos y económicos para comprender los impulsores de su crecimiento económico brindando información base para la toma de decisiones estratégicas y el fomento del desarrollo económico sostenible en la zona de estudio.

El análisis se basa en una metodología que incluye el cálculo del coeficiente de especialización y localización, con la variable Valor Agregado Censal Bruto (VACB) como una aproximación del Producto Interno Bruto (PIB), tasa de desempleo y análisis shift and share, con la variable Población Ocupada (PO); obtenidos de los censos económicos de 2014 y 2019. Los resultados muestran que los sectores con un mayor crecimiento y participación en la región son: minería, industrias manufactureras, comercio al por menor, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, y servicios de salud y de asistencia social. Este artículo puede servir de base para futuras investigaciones y proyectos orientados a impulsar la prosperidad y el bienestar en la región Sierra Gorda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
163
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. México. [En línea] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados

INEGI. Anuario estadístico y geográfico de Hidalgo 2017. México. [En línea] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/anuarios_2017/702825095093.pdf

INEGI. Glosario. 2023. [En línea] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default.html?p=ENOE15

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo de Población y Vivienda 2010. México. [En línea] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/#Tabulados

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2015. México. [En línea] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2015/#Tabulados

INEGI. Censos económicos 2014. Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), México. [En línea] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/saic/default.html

INEGI. Censos económicos 2019. Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), México. [En línea] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/saic/default.html

López A, García S, Dávila E. Recomendaciones de política de desarrollo económico para la productividad laboral del estado de Michoacán. Revista estudiantil de economía. 2013;5(2):45-58. [En línea] Disponible en: http://ree.economiatec.com/A5N2/240130.pdf

Zepeda M. Desarrollo económico local y empresas en la región Valles de Jalisco (México), 1999-2014. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social. 2018;(25). [En línea] Disponible en: https://www.eumed.net/rev/oidles/25/valles-jalisco.zip

Vázquez R. Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global (Artículo). Repositorio digital de la Universidad Nacional Autónoma de México. 2018. [En línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/313/31358145003/html

Valdez R. Impacto de la proximidad geográfica en los cambios del empleo manufacturero en México: Análisis shift-share espacial. Frontera Norte. 2018;30(59):155-184. DOI: 10.17428/rfn.v30i59.1137

Vargas J, Bustamante T, Rodríguez B. Especialización y competitividad del sector agrícola en México: Specialization and competitiveness of the agricultural sector in Mexico. Brazilian Journal of Business. 2022;4(4):1890-1905. [En línea] Disponible en: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJB/article/view/53719

Castelán G, Soto JM, Rodríguez E. Factores de crecimiento en la región económica número VII de Hidalgo: un análisis sectorial. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA. 2020;9(17):7–14. DOI: 10.29057/icea.v9i17.6271

Rendon L, Mejía P, Díaz M. Empleo manufacturero de los estados del centro de México. Análisis shift and share tradicional y con modificación de estructuras, 1998-2018. Paradigma Económico. 2021;13(1):5-34. [En línea] Disponible en: https://paradigmaeconomico.uaemex.mx/article/view/15190

Patiño T, Bustamante T, Camacho J, Mendoza V, Rodríguez B, Vargas J. Especialización y competitividad de la producción de chile en México. Regiones y Desarrollo Sustentable. 2021;21(42). [En línea] Disponible en: http://coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS/article/view/178

Solís S, Flores A, García F. Determinación de los cambios en el empleo regional en el estado de Tamaulipas, México: un análisis shift-share. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. 2021;29(1):77-94. DOI: 10.18359/rfce.4323

Santiago L, Graizbord B. Crecimiento del empleo ‘intensivo en conocimiento’ en ciudades de México, 2004-2019. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research. 2022(54):97-118. DOI: 10.38191/iirr-jorr.22.019

Boisier S. Técnicas de análisis regional con información limitada. Chile: Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social; 1980. [En línea] Disponible en: https://hdl.handle.net/11362/33492

Lira L, Quiroga B. Técnicas de análisis regional. Cepal; 2009. [En línea] Disponible en: https://hdl.handle.net/11362/5500

Dunn E. A statistical and analytical technique for regional analysis. Papers in Regional Science. 1960;6(1). DOI: 10.1111/j.1435-5597.1960.tb01705.x

Haddad P. Economía Regional. Teorias e métodos de análise. Banco do Nordeste do Brasil S.A./Escritório Técnico de Estudos Econômicos do Nordeste (ETENE), Fortaleza, Brasil; 1989.

Gibson D, Rhi P, Cotrofeld M, De Los Reyes O, Gipson M. Cameron County/Matamoros at the Crossroads: Assets and Challenges for Accelerated Regional and Binational Development. Brownsville, Cross Border Institute for Regional Development-The University of Texas at Brownsville/Texas Southmost College; 2003. [En línea] Disponible en: http://hdl.handle.net/2152/19057

Descargas

Publicado

2024-05-10

Cómo citar

Corona González, I. G., Vázquez Rojas, A. M. ., & Gaona Rivera, E. (2024). Sierra gorda radiografía del crecimiento económico. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 12(24), 18–28. https://doi.org/10.29057/icea.v12i24.12145