El papel de la última milla en el impulso del e-commerce y su impacto en el crecimiento económico mexicano post-pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v13iEspecial.13139

Palabras clave:

Última milla, México, e-commerce, crecimiento económico, pandemia.

Resumen

Con la creciente demanda de las compras online, el comercio electrónico se ha posicionado como una tendencia mundial. Es importante analizar el papel que juega la última milla (UM) en el crecimiento del e-commerce en México después de la pandemia, y reconocer que aunque la UM se entiende como el peldaño final de las compras online, es parte fundamental de la logística integral. La investigación tiene un diseño transversal y documental. El objetivo es comparar el crecimiento económico derivado del aumento de las compras digitales en empresas mexicanas e identificar su en este factor económico. Se determinan las ventajas económicas de la venta en línea, y cómo la especialización y enfoque en la UM representa una ventaja competitiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
407
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Anderson, C. (2004). The long tail. Wired. En: https://www.wired.com/2004/10/tail.
Bañuelos de la Torre, G. (9 de febrero de 2021). Documento de trabajo. Implementación de Programas de Apoyo Para La Recarga Gratuita de Tanques de Oxígeno Para la Población Afectada Por La Pandemia de COVID-19 En Nuestro País. Gaceta del Senado LXIV/3SPO-87-2779/115179. En: https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/115179
Calatayud, A., Katz, R., & Riobó, A. (2022). Impulsando la transformación digital del transporte en América Latina y el Caribe. Monografía del Banco Interamericano de Desarrollo, 1011. http://dx.doi.org/10.18235/0004233
El Financiero. (2022, 25 de julio). Crecen en México los servicios de última milla. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/de-jefes/2022/07/25/crecen-en-mexico-los-servicios-de-ultima-milla/
Flórez, N., & Hincapié, E. (2023). Evolución de la logística de la última milla. Revisión de la literatura. Ingeniería Industrial, 44(2), 216-229. Epub 11 de agosto de 2023. En: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362023000200216&lng=es&tlng=es.
GIZ-ICM. (2021). Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México. La Transición hacia una Última Milla Sustentable. México: Deutsche Gesellschaft fur Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
INEGI. (2013). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Valor agregado bruto del comercio electrónico. Año base 2013. Fuentes y metodologías. p. 12. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825105426.pdf
INEGI. (6 de junio de 2013). Lineamientos de cambios de información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/OL_06Jun13.pdf
INEGI. (2018). Guía Rápida. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Año base 2018. p.28. Guía Rápida. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Año Base 2018 (inegi.org.mx) https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ee/2018/doc/guia_cab2018.pdf
INEGI. (2019). Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Estratificación de los establecimientos. Censos Económicos 2019. En: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825198657
INEGI. (2023). Comunicado. Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico 2021, Preliminar. Comunicado. Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) 2021 (inegi.org.mx)https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/vabcoel/vabcoel2021.pdf
INEGI. (2024). Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico. Año base 2018. Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico. Año base 2018 (inegi.org.mx)
Larios-Gómez, E., Fischer, L., Peñalosa, M., & Ortega-Vivanco, M. (2021). Purchase behavior in COVID-19: A cross study in Mexico, Colombia, and Ecuador. Heliyon,7(3). En https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e06468
Ledezma-Ojeda, A, & Orizaga-Trejo, J. A. (2024). Superando el Desafío de la Última Milla y la Brecha Digital: Perspectivas para México en el Horizonte 2030. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1433-1457.
McKinsey (2016). Parcel delivery: The future of last mile. McKinsey & Company. En: https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/industries/travel%20transport%20and%20logistics/our%20insights/how%20customer%20demands%20are%20 reshaping%20last%20mile%20delivery/parcel_delivery_the_future_of_last_mile.ashx
Romero, I. G., & Prado, J. C. P. (2023). La última milla sostenible en el comercio electrónico: Identificación de los temas de investigación tratados en la literatura. Dirección y Organización, (81), 82-96.
Sułkowski, Ł., Kolasińska-Morawska, K., Brzozowska, M., Morawski, P., & Schroeder, T. (2022). Last mile logistics innovations in the courier-express-parcel sector due to the COVID-19 pandemic. Sustainability, 14(13), 8207. https://doi.org/10.3390/su14138207
Ospina, R. P. (2016). Las TIC, factor de efectividad en la aplicación del mercadeo digital en negocios de retail. Revista EAN, 80, 105–115. En https://doi-org.ugto.idm.oclc.org/10.21158/01208160.n80.2016.1460
Ousaid, H. (2020). Soluciones logísticas en la última milla. Escuela de Ingenierías Industriales. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41721
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. [OECD]. (2019). Panorama del comercio electrónico. https://www.oecd.org/sti/Panorama-del-comercio-electro%CC%81nico.pdf
Patricia-Trejo, E., Hernández Gómez, D., & Cruz Sánchez, E. (2022). Análisis del Impacto del Comercio Electrónico en las MIPYMES del Municipio de Francisco I. Madero, Hidalgo. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 22(3), 232–243. https://doi.org/10.24054/face.v22i3.2275 (Original work published 24 de enero de 2023).
The Logistics World. (2024, 4 de enero). La inteligencia artificial en la logística: predicciones para 2024. The Logistics World. De: https://thelogisticsworld.com/logistica-y-distribucion/tendencias-tecnologias-que-dominaran-la-logistica-en-2024/
UNCTAD. (2021). COVID-19 and e-Commerce, a Global Review 2021. UN. United States. En: https://unctad.org/system/files/official-document/dtlstict2020d13_en_0.pdf
Vásquez Treviño, D. M., Cabeza Llanos, L. V., & Galindo Mora, J. P. (2022). Impacto del e-commerce mediante plataformas digitales en México. Vinculatégica EFAN, 7(1), 576–583. https://doi.org/10.29105/vtga7.2-60

Descargas

Publicado

2025-07-11

Cómo citar

Arredondo Hidalgo, M. G., Ortiz Velázquez, M. N., Ortiz Salazar, H. A., Rivera Pérez, O. S., & Anaya García, J. D. (2025). El papel de la última milla en el impulso del e-commerce y su impacto en el crecimiento económico mexicano post-pandemia. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 13(Especial), 61–70. https://doi.org/10.29057/icea.v13iEspecial.13139

Número

Sección

Artículos