El rol de la microempresa familiar en el desarrollo social. Un análisis mediante el MOPSE
DOI:
https://doi.org/10.29057/icea.v13iEspecial.13240Palabras clave:
sustentabilidad, responsabilidad social, MiPymes, empresa familiar, MOPSEResumen
Las empresas familiares MiPymes son fundamentales para el desarrollo económico, creando empleo formal y promoviendo sostenibilidad en México. Este estudio explora la relación entre competitividad y sostenibilidad, destacando su impacto en la responsabilidad social empresarial. Utiliza el Modelo Pentadimensional de Sustentabilidad Empresarial (MOPSE) en Sanidad y Control de Plagas en Mineral de la Reforma, con el objetivo de fortalecer la responsabilidad social, competitividad y sostenibilidad de las MiPymes familiares. El estudio combina el cuestionario MOPSE y entrevistas semiestructuradas para cubrir lagunas en la literatura y mejorar la gestión empresarial. Los resultados preliminares muestran deficiencias en gestión, ética, competitividad y relaciones internas, sugiriendo la necesidad de fortalecer la cultura de sostenibilidad y comunicación.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
[1] Md Husin, M. and Haron, R. (2020) ‘Micro, small and medium enterprises’ competitiveness and micro-takāful adoption’, ISRA International Journal of Islamic Finance, 12(3), pp. 367–380. Available at: https://doi.org/10.1108/IJIF-03-2019-0038.
[2] Vega, F.V. (2019) Motivos y obstáculos de la actividad emprendedora. Caso de estudio de seis microempresas familiares del estado de Hidalgo. UAEH.
[3] Vargas, T. de J. et al. (2020) ‘Competitividad PYMES comerciales Hidalgo’, Revista Venezolana de Gerencia, (4), pp. 82–96.
[4] Bajdor, P., Pawełoszek, I. and Fidlerova, H. (2021) ‘Analysis and Assessment of Sustainable Entrepreneurship Practices in Polish Small and Medium Enterprises’, Sustainability, 13(7), p. 3595. Available at: https://doi.org/10.3390/su13073595.
[5] Vázquez, M. and García, C. (2018) ‘Diagnóstico sobre las prácticas de sostenibilidad en las MiPymes de Nuevo León’, The Anáhuac journal, 18(1), pp. 27–44. Available at: https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2018v18n1.02.
[6] Morocho, E.G., Solis, J.B. and Lugo, J. (2023) ‘Competitividad de las microempresas familiares. Análisis pre y pos COVID 19 en Azogues, Ecuador’, Runas. Journal of Education and Culture, 4(7), p. e230106. Available at: https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.106.
[7] García, C., Portales, L. and Saavedra, M.L. (2019) Sustentabilidad empresarial en la PYME mexicana. 1st edn. Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.
[8] Angulo, K. (2017) La sostenibilidad empresarial y su relación con la competitividad en MiPymes comerciales de insumos agropecuarios en el sur de Sonora. Instituto Tecnológico de Sonora. Available at: https://www.itson.mx/oferta/mgo/Documents/Tesis%20Karen.pdf.
[9] Șerban, R.-A. et al. (2023) ‘Factors of sustainable competitiveness at company level: a comparison of four global economic sectors’, Journal of Business Economics and Management, 24, pp. 449–470. Available at: https://doi.org/10.3846/jbem.2023.19478.
[10] Buitrago, A., Rodríguez, M.S. and Serna, H. (2019) ‘Modelo de evaluación de la gestión y competitividad empresarial Evaluation model for business management and competitivity’, Podium, (35), pp. 97–118. Available at: http://dx.doi.org/10.31095/podium.201 9.35.7.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andrea Concepción Hernández Razo, Alejandra Corichi García, Karina Valencia Sandoval

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.