Propuesta de Modelo de Diagnostico Organizacional para el Análisis en las Empresas Familiares, en Celaya, Guanajuato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v13iEspecial.13245

Palabras clave:

Diagnóstico Organizacional, Desarrollo Organizacional, Modelo Organizacional, Empresa familiar, Innovación

Resumen

El objetivo de esta investigación es generar un modelo de diagnóstico organizacional para las empresas familiares en el giro industrial, comercial y de servicio, de la ciudad de Celaya Gto. Con un enfoque de investigación cualitativa, se busca contribuir al modelo de las 6 cajas de Weisbord, con el cual nos apoyaremos para diagnosticar las áreas estratégicas de la organización y conocer cómo se encuentran actualmente, detectar los elementos que componen o pueden influir en las personas y en sus  comportamientos ya que  son las encargadas de llevar al éxito y buen funcionamiento a la organización, así como analizar las mejores estrategias, alternativas, metodologías, modelos de cambio e innovación, para el crecimiento de estas en el mercado.

Entender cómo visualizan y opera la organización los trabadores de puestos claves, el estudio se llevó a cabo con 5 organizaciones familiares del giro comercial, industrial y de servicio. Realizando Entrevistas, observación y grupos de enfoque.

Se espera que los resultados que se obtengan sean para el análisis de las organizaciones, si se cuenta con un propósito organizacional, una estructura base, recompensas necesarias para su operación, mecanismos útiles, relaciones y solución de conflictos, liderazgo e innovación, para detectar fortalezas y áreas de oportunidad. Para poder concluir como se encuentran las empresas familiares y ver que metodologías, mecanismos y capacitación, se puedan utilizar para mejorar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
391
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] Guízar Montufar, R. (2008). Desarrollo Organizacional Principios y Aplicaciones. México D.F.: Mc Graw Hill.

[2] Griffin, Ricky W., Moorhead, Gregory (2009) Organizational Behavior: Managing People and Organizations.

[3] Cummings, W. (2007). Desarrollo Organizacional y Cambio. México D.F. CENGAGE.

[4] Münch Galindo, L. (2012). Fundamentos de Administración: casos y prácticas de gestion. México D.F.: Trillas.

[5] Mochón, M. S. (2014). Administración. México. D.F.Alfaomega.

[6] Koontz, H. (2004). Administración. México D.F: Mc Graw Hill.

[7] Hellriegel & Slocum (1998) Administración. México D.F. Thomson.

[8] Hernández y Rodríguez, S. (2011). Introducción a la Administración. México D.F. Mc Graw Hill.

[9] Hill & Jones (2011) Administración Estratégica. México D.F. CENGAGE.

[10] Gibson, J. (2011). Organizaciones. México D.F.: Mc Graw Hill.

[11] Munch, L. (2007). Administración, Escuelas, Proceso Administrativo, Áreas Funcionales y Desarrollo Emprendedor. México:

PEARSON.

[12] Daft, R. (2010). Teoría y Diseño Organizacional. México D.F.: CENAGE.

[13] Naumov García, S. L. (2011). Organización Total. México D.F: Mc Graw Hill.

[14] Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos. México D.F.: Mc. Graw Hill.

[15] Pigors, P. (1977). Administración de personal. México D.F.: CECSA.

[16] Hellriegel & Slocum, (1998) Comportamiento Organizacional. México D.F. CENGAGE.

[17] Vidal (2019). Diagnóstico Organizacional Ecoe Ediciones

Descargas

Publicado

2025-07-11

Cómo citar

Rodríguez Mireles, A. del C., & Mendoza Torres, C. P. (2025). Propuesta de Modelo de Diagnostico Organizacional para el Análisis en las Empresas Familiares, en Celaya, Guanajuato . Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 13(Especial), 53–60. https://doi.org/10.29057/icea.v13iEspecial.13245

Número

Sección

Artículos