Factores de uso actual del e-commerce basado en el Modelo de Aceptación Tecnológica en la generación Baby Boomers
DOI:
https://doi.org/10.29057/icea.v13iEspecial.13529Palabras clave:
e-commerce, Baby Boomers, TAM, confianza, riesgoResumen
El objetivo de esta investigación es explorar los factores de uso actual del internet de la generación denominada Baby boomers, a través del Modelo de Aceptación Tecnológica (Technology Acceptance Model TAM, por sus siglas en inglés), así como su participación en el e-commerce. Las variables consideradas son facilidad de uso percibida, utilidad percibida, actitud por el uso, intención de uso, seguridad percibida y confianza percibida. Se trata de un estudio cualitativo, para lo cual se utilizó la entrevista como instrumento. La muestra estuvo constituida por 17 individuos pertenecientes a dicha cohorte generacional que han realizado compras por internet. Los resultados permiten afirmar que los Baby Boomers realizan compras por internet, a pesar de su percepción de los riesgos. Se destaca la usabilidad y comodidad en esta modalidad digital, siendo la entrega, la confianza, la seguridad al realizar los pagos, la comunicación con el vendedor y la información disponible, los factores determinantes para que las posibilidades de compra en línea aumenten. Las limitaciones de esta investigación radican en el tamaño de la muestra y el reducido segmento geográfico, ya que las entrevistas se realizaron en la zona metropolitana de la ciudad de Pachuca en un solo periodo (penúltimo trimestre del año 2023).
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Bae, H., Jo, S. H., Jung, H. J., & Lee, E. (2021). Factors affecting the diffusion of mobile social network services in an aging society: Value of informative, hedonic and ubiquitous services. Journal of Services Marketing, 35(6), 834–846. https://doi.org/10.1108/JSM-05-2020-0174
Barrios, A. V., Hernández, R. J. A., & Islas, A. C. (2023). Análisis de los factores que afectan el comportamiento de compra en línea de los consumidores mexicanos. Contaduría y Administración, 69.
Confente, I., & Vigolo, V. (2018). Online travel behaviour across cohorts: The impact of social influences and attitude on hotel booking intention. International Journal of Tourism Research, 20(5), 660–670. https://doi.org/10.1002/jtr.2214
Díaz-Sarmiento, C., López-Lambraño, M., & Roncallo-Lafont, L. (2017). Entendiendo las generaciones: Una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los Baby Boomers, X Y Millennials. Clío América, 11(22). https://doi.org/10.21676/23897848.2440
González, J. (2020). Comercio electrónico en China y México: Surgimiento, evolución y perspectivas. México y la Cuenca del Pacífico, 9(27), 53–84. https://doi.org/10.32870/mycp.v9i27.688
Gordillo, A., Gutiérrez, Á., & Leyva, M. (2019). MODELO TAM, HERRAMIENTA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO.
Jia, P., Lu, Y., & Wajda, B. (2015). Designing for Technology Acceptance in an Ageing Society through Multi-stakeholder Collaboration. Procedia Manufacturing, 3, 3535–3542. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2015.07.701
Knezovic, E., Aydin, S., & Bico, A. (2023). Understanding individual entrepreneurial orientation: A generational perspective. Management : Journal of Contemporary Management Issues, 28, 1-12. https://doi.org/10.30924/mjcmi.28.si.1
Lorca, P., De Andrés, J., & García-Diez, J. (2019). Impact of E-Commerce Sales on Profitability and Revenue. The Case of the Manufacturing Industry. Engineering Economics, 30(5), 544–555. https://doi.org/10.5755/j01.ee.30.5.21254
Purani, K., Kumar, D. S., & Sahadev, S. (2019). e-Loyalty among millennials: Personal characteristics and social influences. Journal of Retailing and Consumer Services, 48, 215–223. https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2019.02.006
Radulescu, M. M., Ghinea, V. M., & Cantaragiu, R. (2018). Intergenerational gap dynamics. Proceedings of the International Conference on Business Excellence, 12(1), 829–842. https://doi.org/10.2478/picbe-2018-0074
Salas-Rubio, M. I., Ábrego-Almazán, D., & Mendoza-Gómez, J. (2021). Intención, actitud y uso real del e-commerce. Investigación Administrativa, 50–1, 1–10. https://doi.org/10.35426/IAv50n127.03
Tavera, J. F. & Londoño, B. E. (2014). Factores determinantes de la aceptación tecnológica del e-commerce en países emergentes. Departamento de Ciencias Administrativas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 22(31), 101-119.
Vo, T.H.G., Cho, J., Le, K.H., & Luong, D.B. (2022). Establishing Customer Behavior Through E-Commerce Websites in Newly Emerging Market. Marketing and Management of Innovations, 4, 85-93. https://doi.org/10.21272/mmi.2022.4-09
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Grisel Sanjuan Merida, Jessica Mendoza Moheno, Martín Aubert Hernández Calzada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.