El uso de perspectivas ecológicas en las empresas restauranteras del estado de Jalisco, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v14i26.14008

Palabras clave:

Ecología empresarial, restaurantes, Corrupción, Relaciones institucionales

Resumen

Este trabajo es un documento exploratorio en el que se da conocer el uso de una perspectiva ecológica empresarial, particularmente de la industria restaurantera en el estado de Jalisco, México. En el documento se examinan modelos con enfoque ecológico como los desarrollados por Aspen Network of Development Entrepreneurs y el Monitor Global Empresarial, donde se abordan las teorías para entender las dinámicas de los ecosistemas empresariales en el sector de restaurantero del Estado de Jalisco, México. Asimismo, el artículo incluye la numeralia propia del sector restaurantero en el estado, así como los factores de influencia en el ecosistema emprendedor de la gastronomía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
33%
33%
Días hasta la publicación 
224
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Ades, A. y Di Tella, R. (1997). “The new economics of corruption: A Survey and Some New Results”, Political Studies, XLV, 496 – 515.

Auletta, N., Dakduk, S. (2013). Bienestar del consumidor: un recorrido por la salud, el hedonismo, la espiritualidad y las relaciones. Debates IESA. Volumen XVIII (2), abril – junio 2013.

Barja, G., Ergueta, C., Zenteno, G., Paredes, I. (2019). Ecosistema del emprendedor por subsistencia paceño: un análisis parcial. Vol. 2. Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – VLIR UOS Escuela de la Producción y Competitividad.

Becerra, D. y Martìnez, V. (2024). Numeralia Nacional Inicial: Sector Servicios de Alojamiento Temporal y de Preaparaciòn de Alimentos y Bebidas. Recuperado de: https://observarestaurantes.cucea.udg.mx

Bosma, N., Hill, S., Ionescu-Somers, A., Kelley, D., Guerrero, M., y Schott, T. (2021). Global Entrepreneurship Monitor 2020/2021. Global Report. The Global Entrepreneurship Research Association, London Business School; London, UK.

Bronfenbrenner, U. (1994). Ecological models of human development. In T. Huston & T.N. Postlethwaite (Eds.), International Encyclopedia of Education (2nd ed., Vol. 3, pp. 1643-1647). New York: Elsevier Science.

Brown, R. & Mason, C. (2017). Looking inside the spiky bits: a critical review and conceptualisation of entrepreneurial ecosystems. Small Business Economics, 49(1), 11-30. doi:10.1007/ s11187-017-9865-7

Bubolz, M. (1995). Use of a critical science perspective in human ecology. In S.D. Wright (Ed.), Human ecology: Progress through integrative perspectives (pp. 1-4). Seventh Conference of SHE. Bar Harbor, ME: Society for Human Ecology.

Campo-Ternera, L., Amar-Sepúlveda, P., Olivero, E., y Huguett, S. (2018). Emprendimiento e innovación como motor del desarrollo sostenible: Estudio bibliométrico (2006 - 2016). Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV (4), 26-37.

Castro, E., Núñez, J. y De Dios, S. (2006). El sabor que somos. Secretaría de Cultura. Gobierno del Estado de Jalisco.

Gamboa-Bernal, G.A. (2011). Ecología humana y ambiental: binomio clave. Persona y Bioética, 15 (1), 5-9.

García Cabrera, A.M., y García Soto, M.G. (2010). Ecosistema emprendedor para las empresas de base tecnológica: visión basada en los recursos. Tec Empresarial, 4(1), 8-21.

Guerrero, M., y Santamaría-Velasco, C.A. (2020). Ecosistema y actividad emprendedora en México: un análisis exploratorio. Perfiles latinoamericanos, 55, 227-251. DOI: 10.18504/pl2855-009-2020 https://www.andeglobal.org/build-ecosystems/

INADEM (2013). Diagnóstico de las cargas administrativas y fiscales, así como de los retos que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) en México.

Instituto Nacional del Emprendedor (2015), Construcción, generación y análisis de indicadores para medir el estado y la evolución del ecosistema emprendedor en México.

Jain, A. K.(2001). “Corruption: A Review” Journal of Economic Surveys, Vol 15, No. 1 Jain, A. K. (2011). “Corruption Theory, Evidence and Policy”, CESifo DICE Report, Vol. 2.

Mason, C. & Brown, R. (2014). Entrepreneurial ecosystems and growth-oriented entrepreneurship. (Final Report to oecd). París: OECD.

Mellado, C. I., Sánchez, Y., y Hernández, N. G. (2023). Identificación de los ecosistemas de emprendimiento en México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX (1), 108- 119.

Ochoa, G. y Valenzuela, R. (2020). Construyendo un ecosistema emprendedor. Revista de Investigación Académica sin Frontera Año 13. Num. 13 (Julio – Diciembre 2020)

OECD (2014). Issues Paper on Corruption and Economic Growth, 2013. Disponible en: Http;//www.oecd.org/g20/topics/anticorruption/issues-paper-on-corruption-and- economic-growth.htm

Padrón, Claudia y Barreto, Idaly (2011). Representaciones sociales asociadas al consumo hedónico de alimentos en restaurantes. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 43,

Quintero, J.M., Reyes, A., Guerra, A., Bernal, R., y Guerrero, P. (2022). El consumo hedónico de cocina tradicional en restaurantes gourmets de Guadalajara, Jalisco, México. En V. Meriño et al. (Eds.). Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria. Vol. (46), (pp. 463 – 482). Santa Bárbara – Zulia – Venezuela. Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago de Maracaibo Jesús María Semprum. Recuperado de: https://www.unesur.edu.ve/libros-1

Sallis, J.F., Owen, N., & Fisher, E.B. (2008). Ecological models of health behavior. In K. Glanz, B.K. Rimer & K. Viswanath (Eds.), Health behavior and health education: Theory, research, and practice (4th ed.). San Francisco: Jossey-Bass Publishers.

World Bank (2014). Enterprise Surveys 2010. Disponible en: http:// www.enterprisesurveys.org/

Wurth, B., Stam, E., y Spigel, B. (2022) Toward an entrepreneurial ecosystem research program. Entrepreneurship Theory and Practice, 46(3), 729-778. DOI: 10. 1177/ 1042 2587 21998948 Yates, L., y Warde A. (2016). Eating together and eating alone: meal arrangements in British house

Abastuhub (2024): Cambio en las expectativas y demandas de los consumidores como una tendencia necesaria. Disponible en: https://www.abasturhub.com/nota/restaurantes/atencion-a-preferencias-alimentarias-en-los-restaurantes

Data México (2024-T2); Producto interno bruto en el sector de servicios de preparación de alimentos y bebida alcohólicas y no alcohólicas, censos económicos por entidad federativa del segundo trimestre de 2024. Disponible en:https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/industry/restaurants-and-other-eating-places#:~:text=En%20el%20segundo%

INEGI (2020-20219): Censos Económicos 2018-2019, actividades económicas según cada sector y la numeraria del estado de jalisco. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/

IIEG (2023); Restaurantes, salones para fiestas, bares, cantinas, billares, centros nocturnos, parques de diversiones y de entretenimiento en Jalisco. Ficha Informativa y ubicaciones geográficas disponibles en: https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2023/03/Ficha-informativa-Bares-y-restaurantes-20230316.pdf#:~:text=Ficha%20informativa%2C%2016%20de%20marzo%20de%202023.,preparaci%C3%B3n%20de%20antojitos%20hay%206%2C914%20unidades%20econ%C3%B3micas

Mural (2024); Crecerá 4% la industria restaurantera de Jalisco. Disponible en: https://www.mural.com.mx/crecera-4-la-industria-restaurantera-djalisco/ar2731716

Descargas

Publicado

2025-06-05

Cómo citar

Quintero Villa , J. M., & Reyes Uribe, A. C. . (2025). El uso de perspectivas ecológicas en las empresas restauranteras del estado de Jalisco, México . Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 13(26), 36–43. https://doi.org/10.29057/icea.v14i26.14008