La sopa de cebolla: Patrimonio cultural francés

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v13i26.14525

Palabras clave:

Nutritivo, caramelizadas, reconfortante, antioxidantes, proteínas

Resumen

La sopa de cebolla, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía francesa, tiene sus raíces en la antigua Roma, donde se preparaban caldos a base de cebollas. Sin embargo, la versión moderna que conocemos se consolidó en la Francia del siglo XVIII, siendo un platillo sencillo pero nutritivo, ideal para la gente humilde. Su elaboración básica consiste en cebollas caramelizadas cocidas en un caldo, a menudo enriquecido con caldo de res, y servida con una capa de pan tostado cubierto de queso derretido. Además de su sabor reconfortante, la sopa de cebolla es rica en nutrientes como fibra, vitamina C y antioxidantes, gracias a la cebolla. Su combinación de calor y proteínas la convierte en un plato perfecto para épocas frías, aportando tanto valor nutricional como sabor. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
33%
33%
Días hasta la publicación 
113
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Gómez. G. (2020). Cocina francesa paso a paso. Planeta gastro.

Le Cordon Bleu. (2018). La cocina francesa clásica. Editorial Delmar.

Monroy de Sada, P. (2019). Introducción a la Historia de la Gastronomía. Limusa.

Descargas

Publicado

2025-06-05

Cómo citar

Amador Mercado, C. Y., Ramírez Godínez , J. ., & Vélez Rivera, N. (2025). La sopa de cebolla: Patrimonio cultural francés. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 13(26), 62–63. https://doi.org/10.29057/icea.v13i26.14525