Modelo de negocios

Autores/as

  • Arlen Cerón Islas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Juan Gabriel Figueroa Velázquez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v3i6.165

Resumen

Un modelo de negocios lleva al éxito a una empresa, esto debido a que se tiene una clara definición de las acciones claves al momento de establecer la estrategia, cuidando siempre que se cumpla el objetivo estratégico principal. 
Johnson, Christensen y Kagermann (2008) y el Business Model Canvas de Osterwalder (2009) plantean que todo modelo de negocios debe observar los siguientes elementos:
• La propuesta de valor – creado para los clientes y usuarios mediante lo que se ofertará. 
• El segmento de mercado (clientes) – los clientes y usuarios reales. • La cadena de valor – actividades clave, las alianzas, las tareas, recursos clave, los activos y la tecnología.
• Estructura de costos y la fuente de ingresos.
Chesbrough and Rosenbloom (2001) mencionan que las funciones de un modelo son: articular la proposición de valor (toda actividad que se desarrolla desde la compra de material hasta el consumidor final) (Llorens, 2010); identificar un segmento de mercado; definir la estructura de la cadena de valor (con base en la actividad); estimar la estructura de costos y el potencial de beneficios; describir la posición de la empresa en la red de valor y formular la estrategia competitiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-06-05

Cómo citar

Cerón Islas, A., & Figueroa Velázquez, J. G. (2015). Modelo de negocios. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 3(6). https://doi.org/10.29057/icea.v3i6.165

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento