LEF Liderazgo en Empresas Familiares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.5349

Palabras clave:

patrimonio, estrategia, economía, desarrollo, Participación

Resumen

Las empresas familiares  en la última década del siglo XX  han estado marcadas por la tónica de un cambio constante y progresivo debido a su gran participación en sus dimensiones económico, social y cultural la participación y aportación estas economías son cada vez más complejas y difícil de entender debido a su manejo al  interior sin embargo la costumbre y las prácticas que se han desarrollado han trascendido durante generaciones y siguen permeado en las economías, locales y nacionales de manera constante, por lo anterior es indispensable el estudio a las empresas familiares a efecto de contribuir a su fortalecimiento y mantenerlas  participando de manera activa dentro de la economía.    

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
391
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Lussier Robert N., Achua Christopher F., Liderazgo 2005; 2da Edición.

Aguera I. Enrique, Liderazgo y Compromiso Social 2004; 1era Edición.

Arévalo y Polgatti Liderazgo y Equipos de Trabajo: Una Nueva Forma de Entender la Dinámica Organizacional 2004; Ciencias Sociales on line. III(1).

Krause Jacob, Hacia una redefinición del concepto de comunidad-cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta-, 2001.

(Artacho, Fuentes y Veroz, 2003; Ibisate, 2002; Gosling y Mintzberg, 2003.

Sánchez margarita, La investigació sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento 2002.

Serna y Suárez, La profecionalización, elemento clave del éxito de la empresa 2005.

Leach P., La empresa familiar 1993.

Lansberg Ivan, Managing human resources in family firms: The problem if institutional overlap 1983.

Ward Linda, Gender and publishing in sociology 1991.

Tagiuri Renato; Davis Jhon, Bivalent attributes of the family firm 1996.

Leach, Jhon Research in subject Knowledge and applications 2002.

Bañegil Palacios, Barroso Martínez y Tato Jiménez 2011.

Lozano Posso, El protocolo en las empresas de propiedad familiar 2000.

Soto Maciel, La empresa familiar en México -Contaduría y Administración 2013.

Gallo, M.A. Empresa familiar: textos y casos 1995.

Amat, J. . La continuidad de la empresa familiar. Barcelona: Gestión. 2001.

Brenner, Steven Programas éticos y sus dimensiones 1992.

Steckerl, Vanessa Modelo explicativo de una empresa familiar que relaciona valores del fundador, cultura organizacional y orientación al mercad

o 2006.

Grabinsky Steider, La empresa familiar 1992.

Ginebra, J. 2001;. Las empresas familiares: su dirección y su continuidad. México: Panorama.

Ayala, G. T. 2012; Profesionalizando la Empresa Familiar. Terra Networks México.

Begley y Boyd, Pshycological traits of rural entrepreneurs 1986.

Le Breton-Miller, Miller & Steier, Toward an Integrative Model of Effective FOB succession 2004.

González, R. 2010; La continuidad de la empresa familiar. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 401-410.

Bañegil Palacios, Barroso Martínez & Tato Jiménez, Profesionalizarse, emprender y aliarse para que la empresa familiar continúe 2011.

Barroso, Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional 2014.

Descargas

Publicado

2020-12-05

Cómo citar

Nava, M., Cuatepotzo Sánchez, L., & Rodríguez Flandes, M. del C. (2020). LEF Liderazgo en Empresas Familiares. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 1–6. https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.5349