Uso de kéfir en preparaciones de cocina fría

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6645

Palabras clave:

Kéfir, Probióticos, Prebióticos, Alimento Funcional

Resumen

El kéfir es una bebida láctea producida a través de la actividad fermentativa del microbiota de los gránulos del mismo nombre sobre los componentes químicos de la leche1, cuya composición es irregular, semidura y de color blanco-amarillento; posee propiedades pre y probióticas, colesterol bajo, biodisponibilidad de componentes de la leche con actividad biológica y presencia de metabolitos, situándolo como un alimento funcional, es decir que no solo tiene un aporte nutricional sino que beneficia a una o más funciones fisiológicas del organismo beneficiando al estado de salud. 1

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
36
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Rodríguez, J., Noriega, J., Lucero, A. & Tejeda, A. (2017). Avances en el estudio de la bioactividad multifuncional del kéfir. Interciencia, No. 6(42), pp. 347-354. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/339/33951621003.pdf

Coriat, J., Azuero, A., Gil, S., Rueda, M., Castañeda, C. & Rosselli, D. (2017). Uso de probióticos en el síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal: una revisión de la literatura. Revista Colombiana Gastroenterología, pp. 141-149. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v32n2/0120-9957-rcg-32-02-00141.pdf

Descargas

Publicado

2020-12-05

Cómo citar

López Hernández, B. A. (2020). Uso de kéfir en preparaciones de cocina fría. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 54–55. https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6645