Las IES y sus obligaciones con sus trabajadores respecto a los derechos sociales
DOI:
https://doi.org/10.29057/icea.v9i18.7096Palabras clave:
Autonomía, Garantía Constitucional, Seguridad SocialResumen
El 9 de julio de 1980, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la adición de la fracción VIII al artículo 3º Constitucional; que contempla a la autonomía universitaria como una garantía constitucional reglamentada en la Ley Federal del Trabajo.
Asimismo, se añadió el capítulo XVII que regula el trabajo en las Universidades e Instituciones de Educación Superior autónomas por Ley, cuyo propósito es conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones de trabajo de tal modo, concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines propios de las instituciones. Por lo anterior, nace la obligación de las Instituciones de afiliar a sus trabajadores en el régimen obligatorio ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Álvarez G., M.C. (s.f.). La Seguridad Social en México. Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2011). La Seguridad en Instituciones de Educación Superior. Estado actual y recomendaciones. Disponible en: https://www.uv.mx/sugir/files/2013/02/La-seguridad-en-IES.pdf.
Cantillo, P. (2020, agosto). La cruel realidad de la seguridad social en México. Excélsior. Disponible en: https://www.dineroenimagen.com/economia/la-cruel-realidad-de-la-seguridad-social-en-mexico/102989.
Damián, A. (2016, junio). Seguridad Social, pensiones y pobreza de los adultos mayores en México. Acta Sociológica, 70, 1-10.
Damián, A. (2017, marzo). Retos de los sistemas de seguridad social en las universidades en México. Disponible en http://cram.ibero.mx/wp-content/uploads/2017/11/Seguridad-social-en-las-universidades-marzo-2017.pdf.
Galicia, S. (2016, Julio). Necesario un Sistema Autogestivo de los Trabajadores. Frecuencia Laboral, (552), 1-10.
García, Campoy, Mariano Salomón. (2002). La Seguridad Social en México. Tesis de Licenciatura en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GarciaCMS/tesis.pdf.