Comercio México – Centroamérica. Análisis a partir del índice Grubel y Lloyd

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v9i18.7114

Palabras clave:

comercio internacional, centro américa, méxico, grubel y lloyd

Resumen

Dadas las condiciones actuales del comercio mundial y, en particular la posición negativa del gobierno de los Estados Unidos hacia el libre comercio. Hoy se hace imprescindible para México pensar en otros mercados de exportación para evitar la fuerte dependencia en el comercio con los Estados Unidos. Este trabajo tuvo dos objetivos: primero, generó un diagnóstico del comercio internacional de México con América Central; y segundo, detectó el tipo de comercio existente entre los países de la región de estudio. Para lograrlo se utilizó la metodología Grubel y Lloyd (IGL), lo cual demostró la existencia de comercio intra industrial poco relevante, al obtener un IGL en todos los países de la región menor a 0.22, lo cual significó la existencia de un comercio intra industrial poco relevante de México con todos los países de Centroamérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
70
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Secretaría de Economía (S.E). Datos económicos. Disponible en: http://www.economia-snci.gob.mx/sic_php/pages/estadisticas/ revisado enero 2021.

Secretaría de Economía (S.E.). Se firma el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Disponible en https://www.gob.mx/se/articulos/se-firma-el-tratado-entre-mexico-estados-unidos-y-canada-t-mec. Revisado diciembre 2020.

Grubel, H. G. and Lloyd, P.J. Infra-Industry Trade, London: Macmillan. 1975: 267 pp.

FMI. Fondo Monetario Internacional. Informes de perspectivas de la economía mundial enero de 2018. Disponible en: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2018/01/11/world-economic-outlook-update-january-2018. Revisado diciembre 2020

Murshed, M. Patterns of East Asian Trade and Intra-Industry Trade in Manufactures. Journal of the Asia Pacific Economy, 2001; 6: 99-123.

Benz, S., & Yalcin, E. Quantifying the Economic Effects of an EU-Japan Free Trade Agreement. Center for Economic Studies and Info Institute (CESIfo). Working Paper Series 4319, CESifo. 2013

Siqueiros, J., & Fernández , M. Algunas cuestiones metodológicas sobre la medicion del comercio intra industrial. En V Reunión de Economía Mundial Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías. 2003: 1-26 pp.

ITC. (2020). International Trade Centre. Disponible en: http://www.intracen.org/itc/market-info-tools/trade-statistics/. Revisado junio 2020.

Lucángeli, J. "La especialización intraindustrial en el Mercosur". Macroeconomía del Desarrollo, 2007; 64:1-91

Descargas

Publicado

2021-06-05

Cómo citar

Gracia, M. (2021). Comercio México – Centroamérica. Análisis a partir del índice Grubel y Lloyd. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(18), 32–43. https://doi.org/10.29057/icea.v9i18.7114