Mole manchamanteles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v10i19.7912

Palabras clave:

Mole, Oaxaca, chiles

Resumen

La palabra mole proviene del náhuatl mulli, que significa salsa o guiso. Término que designa una infinidad de platillos complejos, elaborados con una salsa espesa. Se dice que, en Oaxaca existe un mole por cada día de la semana por lo que se reconocen siete moles, en su gran variedad gastronómica. Los moles oaxaqueños son el amarillito, mole negro, coloradito, chichilo, manchamanteles, mole verde y mole rojo.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
33%
33%
Días hasta la publicación 
88
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Urquiza, I. (2012). Cocina mexicana, patrimonio de la humanidad. Larousse.

Zurita, R. M. (2012). Larousse, diccionario enciclopedico de la Gastronomía mexicana. Larousse

12, P. C. (2004). El mole en la ruta de los dioses. CONACULTA.

Descargas

Publicado

2021-12-05

Cómo citar

Barranco Angeles, E. N. (2021). Mole manchamanteles. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 10(19), 51–52. https://doi.org/10.29057/icea.v10i19.7912