Elaboración de un platillo aplicando la técnica de esferificación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v10i19.7914

Palabras clave:

Innovación, esferificación, técnicas, alimentos, molecular

Resumen

Actualmente una de las innovaciones culinarias es el utilizar en platillos ingredientes no convencionales para recrear platillos emblemáticos de las cocinas, es así como las gelatinas calientes, las espumas y esferificaciones causan asombro y sorpresa en los comensales. Estas técnicas son una herramienta más que los gastrónomos integran en su quehacer culinario para comunicar al mismo tiempo que exaltan propiedades especificas en los ingredientes para enriquecer sus alimentos.

Entre una de las más utilizadas destacan las esferificaciones, técnica que permite la gelificación controlada de un líquido que es mezclado con alginato de sodio para transformarlo en esferas, gelificadas en su interior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
33%
33%
Días hasta la publicación 
88
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Morales, A. (2017). Caracterización de la esterificación funcional de alginato, goma xantana y pulpa de guanábana. Agosto, 2021, de Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Sitio web: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/42109/K%2064607%20ISAMAR%20ALEJANDRA%20MORALES%20IBARRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Corell, P., García, P., Sapiña, F., Farré, I. Castells, P., Martínez, J.(2007). Efecto del ión calcio sobre las propiedades texturales de esferas de alginato aplicadas a cocina. Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los alimentos, 388, 79-83.

Mans, C. (2014). Sferificaciones y macarrones. La ciencia en la cocina tradicional y moderna. Barcelona: Ariel.

Lupo Pasin, B. (2014). "Estudio de la gelificación de alginatos para encapsulación: caracterización, preparación y aplicaciones en alimentos funcionales". Barcelona, España: Universitat de Barcelona.

Alva, C. R. (2019). Esferificación a la inversa para incrementar la diversidad gastronómica, Chachapoyas, 2018. Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 2(1), 49-54.

Descargas

Publicado

2021-12-05

Cómo citar

Hernández Sánchez, T., Vázquez Hernández , A. . ., & Gutiérrez Rodríguez , J. F. . (2021). Elaboración de un platillo aplicando la técnica de esferificación . Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 10(19), 53–54. https://doi.org/10.29057/icea.v10i19.7914