Adaptación y autocuidado del estudiante en la universidad como estrategia para disminuir los problemas crónicos degenerativos

Autores/as

  • Maria Luisa Sánchez Padilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Mariana Saucedo García Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Noemi Vega Lugo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Brenda Hurtado Vega Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v2i4.83

Palabras clave:

Adaptación

Resumen

El presente trabajo pretende dar a conocer al estudiante universitario la importancia del autocuidado, viendo a éste como la práctica de actividades que una persona realiza por propia voluntad para mantener la vida, la salud y el bienestar. Cuando el estudiante se enfrenta a un ambiente diferente al que se desenvuelve, como por ejemplo, el ingreso a la universidad, nuevos hábitos alimenticios, nuevos horarios, etc., puede ser vulnerable a enfermedades que le llevaran a bajar su desempeño académico, pero que a través del autocuidado puede identificar y atender.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-06-05

Cómo citar

Sánchez Padilla, M. L., Saucedo García, M., Vega Lugo, N., & Hurtado Vega, B. (2014). Adaptación y autocuidado del estudiante en la universidad como estrategia para disminuir los problemas crónicos degenerativos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 2(4). https://doi.org/10.29057/icea.v2i4.83