Discontinuo Del fracaso del modelo neoliberal a la búsqueda de un nuevo paradigma de desarrollo en México
Impacto del modelo de desarrollo neoliberal
DOI:
https://doi.org/10.29057/icea.v10i20.8559Palabras clave:
Desarrollo, Apertura comercial, NeoliberalismoResumen
Con la implementación del modelo neoliberal en México desde 1982 los indicadores analizados son poco halagüeños. El sustento ideológico de la teoría de las ventajas comparativas y del derrame no lograron impactar en la sociedad. La apertura comercial, la IED y en cartera, no causaron el efecto esperado en el crecimiento económico y en la sociedad, manifestandose en los indicadores negativos de pobreza, migración y corrupción. El nuevo modelo de desarrollo de la cuarta transformación de 2018-2024 tiene una visión social con énfasis en la problemática nacional y al mercado interno. El objetivo central es mostrar los elementos que sustentan el fracaso del neoliberalismo en México y sirven de base para el replanteamiento de un nuevo modelo de desarrollo.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Friedman, M. Capitalism and Liberty. Madrid: University of Chicago Press Ed. Rialp, 1962.
Hayek, D. The constitution of Liberty. Publisher University of Chicago Press, Chicago. United States of America. 1960.
Harvey, D. Breve-historia-del-neoliberalismo. Recuperado el 15 de Mayo de 2019, de http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/breve_historai.pdf, E. AKAL, Editor, 2005.
Flores, M. La globalización como fenómeno político, económico y social. ORBIS. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 12(34), 26-41. Obtenido de http://ojs.revistaorbis.org.ve/index.php/orbis/article/view/36, 2016.
Bourdieu, P. Le Monde Diplomatique. Recuperado el 4 de agosto de 2019, de https://www.monde-diplomatique.fr/1998/03/BOURDIEU/3609
Gattas, D. La teoría del derrame frente a la vision pseudo keynesiana: un debate interminable para la economia y la cultura argentina. Revista de la Facultad, V ol . VII N° 2 Nueva Serie II-2016 179-188.
Kuznets, S. Economic growth and income inequality. The American economic Review. Journal, XLV(1), 1-28,1955.
Polanyi, K. La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México, D.F.: FCE, 1992.
Lewis, A. Theory of Economic Growth (First Published 2003. eBook Published 13 May 2013 ed., Vol. 1st Edition). London. Imprint Routledge.: Taylor & Francis Group, 2003.
. Hernán, F. Hacia una epistemología del neoliberalismo. Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales(5). Obtenido de http://revistapensar.org/index.php/pensar/issue/view/5/showToc. 2010.
. World Bank Group. Inversión Extranjera Directa. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de https://datos.bancomundial.org/indicador/BX.KLT.DINV.CD.WD?view=chart, 2018b.
. DGIE. Inversión extranjera directa en México y en el mundo. Carpeta de información estadística. Consultado el 1410 2019 en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/442927/Carpeta_IED_externa.pdf
Weber, C. La Euro Crisis: Causas y síntomas. Estudios Fronterizos, 16(32), 150-172. Recuperado el 4 de Noviembre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
World Bank Group. Inversión en cartera. Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de https://datos.bancomundial.org/indicador/BN.KLT.PTXL.CD?view=chart, 2018c.
Secretaria de Economía, Comercio Esterior en https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior, 2018
Rosales, M. El desarrollo humano: una propuesta para su medición. (U. d. Andes, Ed.) Aldea Mundo, 22(43), 65-75. ,2017.
World Bank Group. Comercio como % del PIB. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.TRD.GNFS.ZS?end=2018&start=1960&view=chart, 2018d.
World Bank Group. Human Development Reports. Recuperado el 20 de Octubre de 2018, de United Nations Development: http://hdr.undp.org/en/content/human-development-index-hdi, 2018.
Transparency International. Índice de percepción de la corrupción, recuperado el 15/10/2019 de: https://www.transparency.org/news/pressrelease/el_indice_de_percepcion_de_la_corrupcion_2018,018.69612015000200009&lng=es&tlng=es, 2015.
CONEVAL. Resultados de pobreza en México 2008-2016. Recuperado el 5 de Julio de 2018, de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza_2008-2016.aspx
Fundación BBVA Bancomer, Asociación Civil-Consejo Nacional de Población (2019). Anuario de Migración y remesas México. Consultado 15-Octubre-2019 en https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-anuario-de-migracion-y-remesas-2019/
Secretaría de Gobernación-Diario Oficial de la Federación. Plan Nacional de desarrollo 2019-2024. recuperado el 15/10/2019.en línea en https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019.
Rodríguez, J., Ortega, C., & Ricardo, A. Índice del desarrollo humano. Un acercamiento desde la región Centro-Bajio. Acta Universitaria, 23(6), 34-42, Noviembre-diciembre de 2013.