Cómo construir una empresa colaborativa

Autores/as

  • Juan Gabriel Figueroa Velázquez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Arlen Cerón Islas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icea.v2i4.88

Resumen

Nace un nuevo tipo de organización en CSC (Computer Sciences Corporation) que se destaca por combinar conocimiento de diversos especialistas.  A este tipo de organización se le llama EMPRESA COLABORATIVA.

Las comunidades colaborativas alientan a las personas a aplicar continuamente sus talentos únicos a los proyectos grupales y sentirse motivadas por una misión colectiva, no sólo por el beneficio personal o los placeres intrínsecos de la creatividad autónoma.

Al unir un sentido de propósito común con una estructura que lo apoye, estas organizaciones movilizan los talentos y experticias de estos trabajadores del conocimiento hacia esfuerzos de trabajo grupal más flexibles y altamente  gestionables. Este enfoque no sólo eleva la innovación y la agilidad, sino también la eficiencia y la escalabilidad.

Los beneficios de comunidades colaborativas son márgenes más altos para el trabajo intensivo de conocimiento, reducen el error y aumentan la productividad.

Para tener éxito rotundo se requieren cuatro iniciativas:

  • Definir y construir un propósito compartido.
  • Cultivar una ética de la contribución.
  • Instituir procesos  interdependientes que permitan el trabajo conjunto en procesos flexibles y disciplinados.
  • Crear una infraestructura colaborativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-06-05

Cómo citar

Figueroa Velázquez, J. G., & Cerón Islas, A. (2014). Cómo construir una empresa colaborativa. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 2(4). https://doi.org/10.29057/icea.v2i4.88

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento