La balanza comercial del plástico y su impacto en el crecimiento de México: 1995- 2015

  • Sandra Luz Hernández Hernández Mendoza Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Danae Duana Avila Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Abstract

El presente trabajo aborda la situación que vive nuestro país en el contexto de la industria manufacturera y petroquímica en el uso comercial del plástico. “El plástico proviene de PLASTIKOS palabra griega que significa susceptible de ser modelado moldeado”. Los plásticos son considerados como burdos orgánicos, sintéticos y polímeros de elevado peso molecular, que de una u otra forma han estado presentes en nuestra vida cotidiana y se han posicionado en el comercio internacional llegando a ser una industria importante en nuestro país y en el mundo. Aunque esta industria no ha tenido saldos positivos en la balanza comercial. Por lo anterior esta investigación se basó en el análisis de la balanza comercial de plástico entre los años 1995-2015 y a partir de ello se pudo observar y recopilar datos de importación y exportación concretos para llegar a una proyección viable. La importancia de la realización de estos estudios permitirá saber si el sector plástico ha logrado tener saldos positivos o negativos en la balanza comercial.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2018-06-05
How to Cite
Hernández Mendoza, S. L. H., & Duana Avila, D. (2018). La balanza comercial del plástico y su impacto en el crecimiento de México: 1995- 2015. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 6(12). https://doi.org/10.29057/icea.v6i12.3055

Most read articles by the same author(s)

<< < 6 7 8 9 10 11