Economic concentration: Mexican mobile phone and internet markets in the face of the telecommunications reform

Keywords: Competition, Concentration, Internet, Market, Telephony

Abstract

In 2013, the Constitutional Reform of Telecommunications and Broadcasting was published in the Official Gazette of the Federation, which, among its objectives, sought to reduce the degree of economic concentration in the Mexican mobile telephony and internet service markets. This paper analyzes the regulatory policy in these markets and evaluates the changes in their structure as a result of the Reform. Two concentration indices are used, CR3 and HH, and an instability index that shows the reconfiguration of the markets over time. The study variable corresponds to the number of mobile telephone and internet lines, obtained from the Federal Telecommunications Institute. It is found that, from 2011 to 2020, the degree of concentration of both markets has been extreme and without relevant variations, exhibiting an oligopolistic structure. This suggests that, despite regulatory modifications and the entry of new firms, the Reform has not succeeded in weakening the participation of the three largest operators, nor in eliminating the dominance of América Móvil.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Altán Redes, 2016. Consorcio Altán, ganador de la licitación internacional de la Red Compartida. [En línea] Disponible en: https://www.altanredes.com/se-constituye-el-fideicomiso-que-desarrollara-la-red-compartida/

Arteaga, J. R., 2015. Nextel y Iusacell concluirán fusión con AT&T en 2016. [En línea] Disponible en: https://www.forbes.com.mx/nextel-y-iusacell-concluiran-fusion-con-att-en-2016/

Brown Grossman, F. y Domínguez Villalobos, L., 2012. Organización Industrial. Teoría y aplicaciones al caso mexicano. Segunda edición. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Casas Benítez, A., 2017. Coordinación entre organismos autónomos y regulación: Un caso de competencia regulatoria entre la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

CIDE. [En línea] Disponible en: http://repositorio-digital.cide.edu/handle/11651/2254

Castañeda Sabido, A. y Elbittar, A., 2013. El debate de las telecomunicaciones en México. A manera de introducción. El Trimestre Económico. Vol. LXXX (3), núm. 319, pp. 457-487.

Diario Oficial de la Federación, 1995. Decreto de la Ley Federal de Telecomunicaciones. [En línea] Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4875109&fecha=07/06/1995

Diario Oficial de la Federación, 1996. Decreto por el que se crea la Comisión Federal de Telecomunicaciones. [En línea] Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4895322&fecha=09/08/1996.

Diario Oficial de la Federación, 2013. Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones. Obtenido de DOF: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5301941&fecha=11/06/2013

Diario Oficial de la Federación, 2014. Decreto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. [En línea] Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5352323&fecha=14/07/2014.

Forbes México, 2014. IFT aprueba a AT&T compra de Iusacell. [En línea] Disponible en: https://www.forbes.com.mx/ift-aprueba-att-compra-de-iusacell/

Genakos, C. y Valetti, T., 2012. Regulating prices in two-sided markets: The waterbed experience in mobile telephony. Telecommunications Policy, Vol. 36, Issue 5, pp. 360-368. [En línea] Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2717955

Gobierno de México, 2015. Reforma en Materia de Telecomunicaciones. Resumen Ejecutivo. [En línea] Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/66463/12_Telecomunicaciones.pdf.

Huerta-Wong, J. E. y Gómez García, R., 2013. Concentración y diversidad de los medios de comunicación y las telecomunicaciones en México. Comunicación y Sociedad. UdeG. Núm. 19, pp. 113-152.

INEGI, 2018. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018. [En línea] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/scian/

INEGI, 2019. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. [En línea] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2019/

INEGI, 2020. Comunicado de Prensa Núm. 103/20. [En línea] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/OtrTemEcon/ENDUTIH_2019.pdf.

Instituto Federal de Telecomunicaciones, 2020. Anuario Estadístico 2020. [En línea] Disponible en: http://www.ift.org.mx/estadisticas/anuario-estadistico-2020

Instituto Federal de Telecomunicaciones, 2021. Cuarto Informe Trimestral Estadístico 2020. [En línea] Disponible en: http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/ite4t2020.pdf

Instituto Federal de Telecomunicaciones, 2018. Manual de definiciones de los indicadores estadísticos de telecomunicaciones. [En línea] Disponible en: http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/manualdefinicionesmarzo2018.pdf

Mariscal, J. y Ramírez, F., 2008. Retos para el desarrollo del sector de las telecomunicaciones en México. [En línea] Disponible en: https://www.cide.edu/publicaciones/status/dts/DTAP%20218.pdf

Mariscal, J. y Rivera, E., 2007. Regulación y competencia en las telecomunicaciones mexicanas. CEPAL. [En línea] Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/5010-regulacion-competencia-telecomunicaciones-mexicanas

Maya Cera, R. A., 2014. La competitividad de las empresas de telefonía móvil. Un estudio comparativo México, Argentina y Francia 1990-2013. Repositorio Institucional de la UAEM. [En línea] Disponible en: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/94365

Noll, R. G., 2013. Evaluación de las Políticas de Telecomunicaciones en México. El Trimestre Económico, Vol. LXXX (3), núm. 319, pp. 603-650.

OCDE, 2012. Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México. [En línea] Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264166790-es

Ordoñez, S., Bouchaín, R. y Schinca, G., 2013. México en el mundo de las telecomunicaciones: más allá de Slim y la OCDE. Economía UNAM Vol. 10, núm. 29, pp. 74-91.

Rivera, E. y Schatan, C., 2008. Centroamérica y México: políticas de competencia a principios del siglo XXI. CEPAL. [En línea] Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/2527-centroamerica-mexico-politicas-competencia-principios-siglo-xxi.

Telefónica, 2018. Historia. [En línea] Disponible en: https://www.telefonica.com/es/web/about_telefonica/historia

Tovar Landa, R., 2015. La Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión: un enfoque crítico. El Cotidiano. UAM, núm. 190, pp. 41-47.

Valdés Vega, M. E., 2016. Reforma a telecomunicaciones y radiodifusión en México: la perspectiva de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información. TLA-MELAUA. Revista de Ciencias Sociales de la BUAP. Año 9, No. 39, pp. 189-212.

Published
2022-06-05
How to Cite
García-Sarabia, J. F., Vázquez-Rojas, A. M., & González-Gómez, D. X. (2022). Economic concentration: Mexican mobile phone and internet markets in the face of the telecommunications reform. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 10(20), 26-39. https://doi.org/10.29057/icea.v10i20.8563