Parto vertical, conocimientos y actitudes en los profesionales de enfermería

  • Gabriela Maldonado Muñiz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Claudia Átala Trejo García Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Eric Santiago Soto Mendoza Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Marco Antonio Ortega Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Abstract

Introducción: El parto vertical utilizado desde siempre por diversas culturas y numerosos grupos étnicos. El objetivo del presente trabajo fue determinar los conocimientos y actitudes sobre el parto vertical que poseen los profesionales de enfermería de los servicios de gineco-obstetricia, urgencias, toco y expulsión. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo. Se entrevistó al total de los profesionales de enfermería de los servicios de Toco-Cirugía, Urgencias y Gineco-obstetricia en el Hospital General Tula-Tepeji, n= 39. Losparticipantes firmaron consentimiento informado, para el procesamiento de datos se utilizó elSPSS versión 21.Resultados: 89.7 % fueron del género femenino; 56.4% laboraban en el servicio de urgencias, 17.9% en gineco-obstetricia y 25.6% en toco-cirugía. 76.9% de nivel licenciatura. Los conocimientos sobre parto vertical fueron buenos en el 97.4% de los profesionales de enfermería,97.4 % con buena actitud ante la adopción de la interculturalidad en la atención en parto vertical.Conclusiones: Los conocimientos y actitudes sobre el parto vertical de los profesionales de enfermería son buenos.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2015-01-05
How to Cite
Maldonado Muñiz, G., Trejo García, C. Átala, Soto Mendoza, E. S., & Ortega Sánchez, M. A. (2015). Parto vertical, conocimientos y actitudes en los profesionales de enfermería. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 3(5). https://doi.org/10.29057/xikua.v3i5.1278

Most read articles by the same author(s)

<< < 1 2 3 4