Acoso laboral o Mobbing

  • Noemi Vega Lugo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Jorge Hurtado Piña Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Abstract

El acoso laboral mejor conocido como mobbing, acoso psicológico en el ambiente de trabajo, acoso moral en el trabajo, psicoterror en el trabajo, presión laboral tendenciosa y daño moral laboral, son los términos más utilizados para referirnos a la actitud violenta e intimidadora de un actor conocido como “acosador” hacia otra persona identificada como “víctima”, cuyo propósito principal es de manera intencionada destrozarla psicológicamente con el único propósito de que abandone su puesto dentro de la empresa u organización.

Aunque este fenómeno no es nuevo, hoy día en muchos centros de trabajo se encuentra en aumento, tema que al parecer para nadie es desconocido y sin embargo la gran mayoría se resiste a denunciar por ser difícil de probar y por el temor generado hacia la víctima y sus compañeros de trabajo que se convierten en “acosadores pasivos” al darse cuenta de la situación y no hacer nada.

El acoso laboral debe de ser visto desde varios puntos de vista: administrativo, psicológico, jurídico y médico, ya que el acoso laboral propicia serios problemas, no solamente al acosado sino a todo el entorno laboral por las repercusiones económicas que se presentan directamente ligadas al nivel de productividad de un trabajador y en la empresa en su totalidad, como ejemplo podemos citar el absentismo, rotación de personal, aumento de accidentes de trabajo y deterioro del clima laboral, entre otros.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2016-06-05
How to Cite
Vega Lugo, N., & Hurtado Piña, J. (2016). Acoso laboral o Mobbing. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 4(8). https://doi.org/10.29057/icea.v4i8.234
Section
Summaries, maps or diagrams of knowledge application

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>